![]() |
| Iglesia de San Pedro |
He tenido la suerte y el placer
de llegar a este destino en varias ocasiones de mi vida, en etapas muy
diferentes y en variadas compañías. San
Pedro es de esos lugares con “magia eterna”, que a pesar de conocerlo de pies a
cabeza, nunca dejo de admirar. Repetiría esta aventura una y otra vez; es
impresionante cómo en cada nueva aventura aparecen más y más maravillas
escondidas tras la inmensidad del norte de Chile.
Sobre San Pedro podría relatar un montón de
historias. Podemos introducirnos en las profundidades de su gente, de su
historia, de sus mil y un lugares para conocer, de sus fiestas clandestinas, de
su flora o de su fauna. En esta ocasión,
mi propósito será más acotado: compartiré algunas de las rutas más
tradicionales por recorrer en San Pedro y sus alrededores. Empezaré este viaje
sumergiéndonos en el pueblo y describiendo los lugares que no podemos dejar de
ver. Luego, los invitaré a conocer los imperdibles y más conocidos tours que
rodean San Pedro y que, en mi opinión, forman parte del más hermoso y
entretenido panorama nortino.
![]() |
| Feria artesanal |
| Laguna Tebinquinche |
La primera
parada es la laguna Cejas o Cejar, una curiosa y hermosa laguna rodeada de cristales de
sal que desafía la gravedad. Al
sumergirte en ella te darás cuenta de la relajante y singular sensación de
estar flotando en el agua sin esfuerzo alguno. La temperatura del agua es baja,
pero, por regla, por favor no dejes de vivir está única experiencia en el mundo; mandato
dirigido sobre todo a los más friolentos. La vista que se aprecia en esta
parada es espectacular. En esta laguna es posible divisar los volcanes
Licancabur, Lascar y Corona. Luego de un rico baño, continuamos nuestro tour.
Esta vez la van se detendrá en los Ojos del Salar, dos grandes pozas de agua de
color negra. En esta laguna, los más osados se atreverán a lanzarse al vacío,
sin tener mucha visión de lo que hay en el agua y a soportar nuevamente el
frío. El tour culmina en la Laguna Tebinquinche, mi favorita de este recorrido
e ideal para contemplar el atardecer. Se
trata de una inmensa laguna formada de sal. La pureza del color blanco te hace
sentir en otro planeta y para qué decir las hermosas y creativas fotos que
puedes capturar en este lugar. Cuando la sal de la laguna va desapareciendo,
tienes la suerte de ver el efecto espejo
que produce, algo realmente indescriptible con palabras.
| Entrada al Valle de la muerte |
El
recorrido comienza en la Cordillera de la Sal, un frondoso paisaje con
gigantescas formaciones geológicas. En esta caminata te harás conocedor de los
diversos mitos e historias que los habitantes del pueblo cuentan sobre la
génesis de estas grandes formaciones naturales. En la cordillera de la Sal, se
encuentra el Valle de La muerte, un enorme paisaje construido por la formación
de piedras durante millones de años, cuya geografía da para la imaginación de
todos. Antes de la parada principal de este tour, conocerás las Tres Marías,
una curiosa formación de piedras, que con ayuda del viento, construyó las siluetas de tres figuras que los
visitantes asemejan a tres vírgenes del desierto. Finalmente, llegarás al gran
Valle de La Luna, un hermoso paisaje con
formaciones de piedra y de arena que te hacen sentir realmente fuera del
planeta. Es uno de los atardeceres más lindos que he podido disfrutar en mi
vida.
Ranati


No hay comentarios:
Publicar un comentario